Endodoncia y periodoncia en Jerez
Endodoncia Jerez
Endodoncia es el tratamiento de conductos radiculares, esto corresponde a toda terapia que es practicada en el complejo dentino-pulpar (es decir la pulpa dentaria y su dentina) de un diente (actualmente el término mejor aceptado es órgano dental).
Estudia y trata problemas relacionados con la pulpa de nuestros dientes. Y sí, aquí se encuentran las terminaciones nerviosas.
Es también la especialidad odontológica reconocida desde 1963 por la Asociación Dental Americana.

Preguntas frecuentes sobre endodoncia
¿Qué es la endodoncia?
El tratamiento endodóntico se basa en la eliminación parcial (en el caso de pulpotomías en dientes de leche) o completa de la pulpa dental, que incluye el nervio, la arteria y la vena. Esta intervención se realiza en piezas que han sufrido fracturas, caries extensas o daños en el tejido pulpar (un tejido conectivo blando), presentando síntomas propios de una pulpitis.
Cuando un diente se inflama o se infecta afectando a la raíz, la endodoncia permite conservarlo y resolver la afección sin necesidad de extraerlo, preservando así la estructura natural de la dentición.
¿Para qué sirve una endodoncia?
Se emplea con el objetivo de preservar la pieza dental y mantener su función, evitando su extracción.
¿Cuándo es necesario realizar una endodoncia?
Cuando la infección ha avanzado hasta causar una caries que atraviesa el esmalte y la dentina, exponiendo e infectando el tejido pulpar, es necesario intervenir. También hay otras situaciones que requieren un tratamiento endodóntico, como fracturas causadas por traumatismos o la presencia de una patología periodontal.
¿Qué síntomas pueden señalar la necesidad de tener una endodoncia?
Aunque cada situación es única, los signos más habituales suelen incluir un dolor agudo o una sensibilidad marcada ante temperaturas frías o calientes. Sin embargo, no siempre se presentan molestias; en algunas ocasiones, la afección no manifiesta síntomas evidentes y solo puede identificarse mediante una revisión con el dentista
¿Duele la endodoncia?
No provoca molestias durante el procedimiento, ya que se lleva a cabo con anestesia local. Es posible experimentar cierta incomodidad o sensibilidad en los días posteriores a la intervención.
Tras la ortodoncia, ¿los dientes son más frágiles?
La reconstrucción del diente ayudará a prevenir que se debilite y disminuye el riesgo de fractura en casos como el de pacientes con bruxismo. Este proceso suele llevarse a cabo en una segunda cita, después de valorar el estado de la pieza dental. Para ello, pueden emplearse fundas o coronas dentales.
¿Cuántas sesiones se precisan?
Por lo general, una única cita es suficiente, aunque en ciertos casos pueden ser necesarias dos o más sesiones, dependiendo de posibles complicaciones que puedan hacer el procedimiento más complejo.
¿Se puede realizar una endodoncia en un flemón?
Sí, de hecho, en muchos casos este procedimiento es la opción más adecuada para resolver la situación, ya que el flemón aparece como resultado de una infección en los tejidos que rodean la pieza dental, llegando a afectar la pulpa..
¿Necesita algún cuidado especial el diente en el que se ha efectuado la endodoncia?
Siempre que se haya realizado una restauración definitiva del diente, solo necesitará los mismos cuidados de higiene oral, prevención y revisiones que el resto de la dentadura.
¿Existe alguna alternativa a la endodoncia?
La ortodoncia representa una excelente opción, ya que posibilita mantener el diente original preservando plenamente su función. No obstante, en los casos en los que no sea viable aplicar este tratamiento, la única solución es proceder a la extracción de la pieza y reemplazarla con una prótesis dental.

Periodoncia Jerez
La periodoncia es la rama de la odontología que se encarga del estudio, prevención y tratamiento de aquellas patologías
que afectan a los tejidos que se encuentran en torno a los dientes.
Encías, huesos o ligamentos son algunas de las áreas más afectadas y cuya correcta salud es indispensable para
nuestros dientes y evitar a su vez enfermedades dentales.
Dolor de encías, sangrados, mal aliento, dientes flojos o sueltos… Son algunos síntomas que evidencia de que
nuestra salud bucal puede estar comprometida.
Preguntas frecuentes sobre periodoncia
¿En qué consiste la periodoncia?
La periodoncia se encarga de la prevención y el tratamiento de las encías. Hay distintos tipos de afecciones que afectan a las encías y a los tejidos que las rodean, derivadas del desarrollo de una enfermedad periodontal.
¿Qué es la enfermedad periodontal?
Consiste en una afección infecciosa generada por una descompensación de la flora bacteriana albergada en la boca del paciente. Altera el estado de los tejidos que dan soporte y estabilidad a las piezas dentales (encía, ligamento periodontal y hueso) dañándolos y destruyéndolos.
¿Cómo saber si sufro enfermedad de encías?
Los indicios de una enfermedad periodontal son evidentes para los profesionales especializados en periodoncia, aunque no siempre resultan fáciles de detectar por parte del paciente. Las señales de advertencia más comunes incluyen:
– Sangrado e hinchazón de las encías.
– Halitosis persistente.
– Retroceso del tejido gingival.
– Movimiento anormal de dientes permanentes.
Si presentas alguno de estos signos, es fundamental que solicites una revisión con tu especialista lo antes posible.
¿Cómo se debe realizar un tratamiento para la gingivitis?
Enfermedades más comunes tratadas desde la periodoncia
Dentro de las afecciones periodontales, se pueden diferenciar dos etapas principales:
– Gingivitis, que corresponde a la fase temprana de la enfermedad que afecta al periodonto.
– Periodontitis, que representa una forma más avanzada y severa del mismo trastorno.
¿Cómo se realiza un tratamiento para la periodontitis?
Para tratar el deterioro de los tejidos es fundamental eliminar las bolsas periodontales que se encuentran bajo las encías del paciente. Se trata de un procedimiento sin dolor, ya que se aplica anestesia local. Gracias a los avances tecnológicos más recientes, es posible evaluar con precisión el estado de los tejidos y llevar a cabo un alisado y limpieza profunda de las raíces de los dientes afectados. Tras la intervención, se realizarán controles periódicos para supervisar la evolución de la enfermedad.
Si tengo los dientes torcidos, ¿tengo más riesgo de padecer enfermedad de encías?
No necesariamente. No obstante, quienes presentan una alineación incorrecta de los dientes suelen tener más dificultad para realizar una higiene bucal eficaz, lo que incrementa el riesgo de acumulación de placa bacteriana entre los dientes y puede afectar negativamente a la salud gingival.
¿La enfermedad periodontal es hereditaria?
La susceptibilidad genética y las características individuales del paciente juegan un papel clave en la probabilidad de desarrollar periodontitis. Por esta razón, quienes tienen antecedentes familiares deben prestar especial atención a la higiene de sus encías y realizar visitas regulares al especialista. Para reducir el riesgo de aparición, es fundamental abandonar ciertos hábitos perjudiciales como el consumo de tabaco, alcohol o la costumbre de morderse las uñas (onicofagia).
Consejos para prevenir la periodoncia
– Adopta una alimentación más saludable.
– Programa visitas regulares al dentista.
– Evita el uso de piercings orales.
– Incorpora el uso de hilo dental en tu rutina diaria.
– Revisa visualmente tu boca con frecuencia para detectar posibles signos a tiempo.